martes, 29 de noviembre de 2011

ESPASMO III

LA HISTORIA DEL PANADERO


Le despertaron con bizcochos; le animaron con hielo,
les despertaron con mostaza y con berros;
le animaron con mermeladas y con juiciosos consejos,
y le pusieron acertijos para que los adivinara.

Cuando por fin se incorporó y pudo soltar palabra,
ofreció explicarles su triste historia.
Y el capitán gritó: “¡Silencio! No quiero oír ni una mosca”,
y agitó su campana con gran excitación.

Se hizo un supremo silencio. Ni un chillido, ni un giro,
apenas algún que otro lamento o gemido se oyó…
mientras el hombre a quien llamaban “¡Eh!” explicó
su calamitosa historia con antediluviana entonación.

“Mi padre y mi madre eran pobres, pero honrados.”
“¡Ahórranos todo eso!”, bramó impaciente el capitán.
“Si se nos hace de noche ya no habrá posibilidad de ver al
snark, No podemos perder ni un momento.”

“Me saltaré cuarenta años”, dijo casi llorando el panadero,
“y seguiré adelante sin hacer más observaciones
hasta el día en que me enroló en su navío
para ayudarle en la caza del snark”.

“Un tío mío muy querido (precisamente llevo su mismo
nombre) observó, cuando nos despedíamos…”
“¡Oh, sáltate también a tu querido tío!”,
exclamó furioso el capitán mientras tocaba la campana.

“Me hizo notar entonces”, continuó diciendo aquel santo
varón: “Si un snark es un snark, está bien. Tráelo a casa
por todos los medios: puedes servirlo con ensalada
y también vale para encender el fuego.

“Puedes buscarlo con dedales y buscarlo también con
cuidado. Puedes perseguirlo con tenedores y esperanza.
Puedes amenazarlo con una acción de los ferrocarriles
y puedes cultivarlo con sonrisas y jabón.”

“¡Ese es exactamente el método!, aseguró el capitán
en un súbito paréntesis, “Así es exactamente como
siempre me han dicho que debería
intentarse la captura del snark.”

“Pero, ¡oh refulgante [refulgente+fulgurante] sobrino mío!, ¡guárdate bien
si tu snark es un búcham!, porque entonces
súbita y suavemente desaparecerás,
¡y no aparecerás nunca jamás!”




 

“Esto es…, esto es lo que oprime mi alma
al recordar las últimas palabras de mi tío.
Mi corazón se asemeja a un cuenco
rebosante de cuajos palpitantes.”

“Esto es…, esto es…” “¡Ya nos lo has dicho antes!”,
dijo indignado el capitán.
Y el panadero contestó: “Déjeme decirlo otra vez.
Esto es…, esto es lo que me produce pavor.”

“Todas las noches entablo en sueños
una lucha delirante con el snark.
Y en esas fantasías lo sirvo con ensalada
y lo uso para encender fuego.

“Pero si alguna vez tropiezo con un búcham, ese día,
al momento (de eso estoy seguro),
súbita y suavemente desapareceré.
¡Y esa idea no la puedo soportar!”

La caza del Snark II

ESPASMO II

EL DISCURSO DEL CAPITÁN


Al capitán todos le ponían en el alto candelero.
¡Qué porte, qué soltura y qué gracia!,
y ¡tan solemne también! Cualquiera podía ver que
era un sabio sólo con mirarle a la cara.

Había comprado un gran mapa que representaba el mar
y en el que no había vestigio de tierra;
y la tripulación se puso contentísima al ver
que era un mapa que todos podían entender.

“¿De qué sirven los polos, los ecuadores,
los trópicos, las zonas y los meridianos de Mercator?
Así gritaba el capitán. Y la tripulación respondía:
“¡No son más que signos convencionales!”

“¡Otros mapas tienen formas, con sus islas y sus cabos!
¡Pero hemos de agradecer a nuestro valiente capitán
el habernos traído el mejor —añadían—,
uno perfecto y absolutamente en blanco!”



PLANO DEL OCEANO


Esto era encantador, sin duda, pero enseguida descubrieron
que su capitán, en quien todos confiaban ciegamente,
sólo tenía una noción de cómo cruzar el Océano,
y ésta era ir tocando la campana.

Era pensativo y serio, pero las órdenes que daba
bastaban para desconcertar a toda la tripulación.
Cuando ordenaba: “¡Rumbo a estribor, pero mantengan la
proa a babor!”, ¿qué diablos debía hacer el timonel?

También, a veces, solían confundir el bauprés y el timón,
cosa que, según hizo notar el capitán, ocurría
con frecuencias en climas tropicales cuando el barco
está, por así decirlo, “esnarkado”.

Pero el problema principal estaba en la navegación,
y el capitán, perplejo y acongojado,
confesó que esperaba que, al menos, cuando el viento soplara
hacia el este, el barco no enfilara hacia el oeste.

Pero el peligro había pasado; por fin habían desembarcado
con sus baúles, maletas y sacos.
Sin embargo, la tripulación no quedó complacida con lo que
a primera vista descubrió: ¡despeñaderos y precipicios!

El capitán intuyó que estaban bajos de moral
y, con tono musical, les explicó algunos chistes
que reservaba para momentos de infortunio.
Pero la tripulación no dejó de lamentarse.

Sirvió a todos generosas copas de ponche
y les propuso sentarse en la playa.
Y todos convinieron en que su capitán tenía un porte
sublime, allí firme, aprestándose a soltar su discurso.

“¡Amigos, romanos y paisanos, prestadme vuestros oídos!”
(Todos eran muy aficionados a las citas;
así pues, brindaron a su salud y le dieron tres hurras.
Él, agradecido, les sirvió algo más de ponche.)

“¡Hemos navegado muchos meses, hemos navegado muchas
semanas (cuatro semanas cada mes, recordadlo),
pero hasta el momento (y os lo dice vuestro capitán)
ni hemos visto ni olido al snark!”

“¡Hemos navegado muchas semanas, hemos navegado muchos
días (siete días cada semana, os lo aseguro),
pero hasta ahora ni un snark
sobre el que posar nuestra amorosa mirada!”

“Venid y escuchad mientras os repito
las cinco señales inconfundibles
por las que reconoceréis con plena garantía,
donde quiera que estéis, el genuino snark.

“Digámoslas por orden. La primera es su sabor,
que es escaso y hueco, pero crujiente
como un abrigo que estuviese demasiado ajustado en la
cintura, con aroma a fuego fatuo.

“Tiene el hábito de levantarse tarde;
estaréis de acuerdo en que lo lleva demasiado lejos
cuando os diga que, a menudo, se desayuna para el té de las
cinco y que come al día siguiente.

“La tercera es su lentitud para entender un chiste.
Si te aventuras a explicarle uno,
suspirará como lo haría alguien profundamente desdichado,
y siempre se pone serio ante un juego de palabras.

“La cuarta es su afición a las máquinas de baño.
¡Siempre carga con una tras él!
Y está convencido de que añaden belleza al panorama;
una opinión discutible, a mi entender.

“La quinta es la ambición. Ahora convendrá
describir las diferentes especies,
distinguiendo los que tienen plumas y muerden
de aquellos otros que tienen bigotes y arañan.

“Pues aunque los snarks corrientes no hacen ningún daño,
creo que es mi obligación advertir que algunos son
buchams…” El capitán se interrumpió alarmado.
¡El panadero se había desmayado!

La caza del Snark

ESPASMO I

EL DESEMBARCO


“¡Excelente lugar para el snark!”, exclamó el capitán,
a la vez que desembarcaba con sumo cuidado a su tripulación:
ensortijando los cabellos de cada marinero en su dedo,
les ponía fuera del alcance de la olas.

“¡Excelente lugar para el snark!”, repitió,
como si esta sola frase debiera estimular a la tripulación.
“¡Excelente lugar para el snark!, y lo digo por tercera vez.
Recordad, todo lo que os diga tres veces es siempre verdad.”

La tripulación estaba completa. Contaba con un limpiabotas,
un sombrerero que también hacía capuchas;
un abogado, a quien trajeron para que pusiera orden en sus
disputas; y un tasador, para que valorase sus pertenencias.

Un empleado de los billares, hombre de inmensa habilidad,
y que quizás se habría hecho con algo más de lo que
le correspondía de no haber sido por un banquero, contratado
con un enorme gasto, y que era quien administraba el dinero.

Un castor también había, que marcaba el paso sobre la
cubierta y que, a veces, se sentaba en la proa a hacer encaje.
A menudo les había salvado del naufragio, según explicó el
capitán, aunque ninguno de los marineros supo cómo.

Había un tipo famoso por la cantidad de cosas
que olvidó en tierra al embarcar
su paraguas, su reloj, todas sus alhajas y anillos
y la ropa que había comprado para la expedición.

Tenía cuarenta y dos baúles, todos cuidadosamente
embalados y con su nombre claramente rotulado en ellos;
pero, como omitió decir que los tenía,
todos se quedaron en la playa.

En realidad, apenas le importó la pérdida de sus ropas,
pues cuando embarcó traía puestos siete abrigos
y tres pares de botas. Lo peor de todo fue
que… ¡había olvidado completamente su nombre!





Respondía al grito de “¡eh!” o a cualquier grito fuerte,
como “¡fríame!” o “¡fría mi peluca!”
También, al de “¡como se llame!” o “¿cuál era su nombre?”,
pero especialmente a “¡como diantre se llame!”

Mientras que, para aquellos que preferían palabras más
concluyentes, tenía varios nombres; por ejemplo,
sus amigos más íntimos le llamaban “velilla”
y sus enemigos “queso tostado”.

“Su aspecto es desgalichado y su intelecto corto”,
solía hacer notar a menudo el capitán,
“pero su valor es perfecto y, después de todo,
esto es lo que se necesita con un snark.”

Solía bromear con las hienas y les sostenía la mirada,
con un impúdico movimiento de cabeza.
Y cuentan que una vez fue a pasear, zarpa con zarpa, con un
oso, “para mantener el ánimo”, según explicó.

Vino de panadero, y confesó cuando era demasiado tarde
—con lo que volvió medio loco al pobre capitán—
que sólo sabía hacer tarta nupcial, para lo cual debo decir
que ni había ni iba a haber ingredientes.

El último miembro de la tripulación necesita descripción
especial, aunque tenía un increíble aspecto de zopenco.
No tenía más que una idea, que era la del snark;
por ello el buen capitán le contrató al momento.

Vino de carnicero, pero declaró con gran seriedad,
cuando hacía una semana que el barco había zarpado,
que sólo sabía matar castores. El capitán se asustó:
vamos, que estaba demasiado aterrado para hablar.

Pero finalmente explicó, en tono trémulo
que sólo había un castor a bordo,
que era de su propiedad y tenía domesticado,
y cuya muerte deploraría profundamente.

El castor, que casualmente oyó esta observación,
protestó con lágrimas en los ojos
y dijo que ni siquiera el éxtasis de cazar el snark
podría compensar la funesta sorpresa.

Exigió enérgicamente que se transportase
al carnicero en un barco aparte.
Pero el capitán se negó a tomar tal precaución
porque no convenía al plan de la expedición.

“¡La navegación es siempre un difícil arte,
incluso con un sólo barco y una sóla campana!”, exclamo
el capitán, por lo que lamentaba tener que declinar
el hacerse cargo de otro más.

Lo mejor que podía hacer el castor, sin duda alguna,
era procurarse un abrigo de segunda mano a prueba de
cuchillos. Este fue el consejo del panadero. Y luego, que se
hiciera un seguro de vida en alguna compañía de renombre.

Esto sugirió el banquero y le ofreció en alquiler,
a precio módico, o en venta
dos excelentes pólizas: una contra incendios
y otra contra daños por el granizo.

Aún ahora, desde aquel triste día,
siempre que el carnicero aparecía por allí,
el castor miraba hacia el lado contrario
y se mostraba indeciblemente tímido.







domingo, 20 de noviembre de 2011

Domingo lluvioso, domingo dichoso.

     Buenos días,  ¿que tal lleváis el día? ¿Habeis votado?  Sé que muchos estáis, como se dice ahora indignados con todo, (antes se decía hasta los cojones, pero claro no queda bonito eso de 15-M, movimiento de los "Hasta los cojones") Bueno, a lo que iba, a los que estáis indignados y sentís la tentación de no votar, no lo hagáis, el voto es un lujo. Pensad en la cantidad de personas que no tienen ese derecho, que viven aún bajo el yugo de la opresión en todos los aspectos, aparte del material, que por lo visto es el que más nos afecta a nosotros, sin tener en cuenta que podemos decir con libertad todo lo que opinamos, pensamos y queremos.  Sí, que sin dinero no se puede vivir, lo reconozco, porque está todo preparado para el consumismo a lo bestia, sin ton ni son. Tener el dinero justo para la comida, pero sin despilfarros, para la ropa, cómoda y práctica, que se ve cada cosa por ahí, para el pago de nuestra luz, agua y demás, no creo que sea tan difícil. Pero es que hoy día lo queremos TODO, queremos salir, viajar, comprar joyas, coches caros, ropas absurdas e incómodas, en fin de todo. Claro habrá quién  me diga eso de , es que tenemos derecho a tener todo eso, ya, pero ¿lo necesitas? Y tener derecho a todo eso es quitarle ese derecho, seguramente, a otros. Esto es un mundo en equilibrio, y por esa regla de tres, cuando pones en un platillo de la balanza más de lo necesario, el otro platillo, por fuerza se va al garete, así que, moralmente, reconoced, ¿de verdad tenemos derecho a tenerlo TODO? Creo que no. Bueno, volviendo al tema de las votaciones, (me voy por los cerros de Úbeda que es un gusto)  debéis ir a votar, ese sí es un derecho que no desequilibra a nadie, votar, independientemente a quién se vote, es un lujo, un privilegio, es honrar a los que han sufrido por lograr esta democracia,  a los que incluso dejado la vida por ella. Debemos tener muy claro que es cierto lo del fin del mundo. Debemos poner fin a este mundo de despilfarros, contaminación, discriminación, asesinatos animales masivos, de todas las especies, humanos y no humanos, ahí no discrimino a nadie. Este es el fin del mundo que yo quiero. Menos materialismo, menos prisas, menos gastos de recursos naturales. Antes , hace apenas 200 años todo el mundo iba a todas partes, no había tanta prisa, no digo que volvamos atrás, que ni para tomar impulso retrocedo yo, pero sí, a la NO prisa, vivir para vivir, no malvivir para acumular riquezas. Bueno, y en cuanto a lo de domingo lluvioso, una de las ventajas de estar en el paro, es que en días como hoy no me mojo, aunque nunca me ha importado, reconozco que estar sentada en mi salita, con mi libro delante, la música muy bajita, y viendo la lluvia por la ventana... es el paraíso.
     Bueno, aquí lo dejo, sed buenos pero no tontos. Mañana más.

martes, 15 de noviembre de 2011

Maria la Magdalena

                           ESA GRAN DESCONOCIDA

    Siempre me han gustado y atraído las personas librepensantes, independientes, con su escala de valores alta, y a la vez humildes y sencillas.
    Pocas hay en verdad que llamen mi atención. Hay una sin embargo, que si me ha picado la curiosidad, por su ambiguedad, por su relativa independencia a la historia, por el desconocimiento que hacia su persona hay desde el principio de su vida. Esta persona, que no personaje, es María, la Magdalena.
     
    ¿Quién fué? Sin duda, persona de carne y hueso, sobre la cual han sido vertidas muchas especulaciones, versiones de su vida, andanzas y correrías.
    Yo no la voy ahora ni mucho menos a descubrir, pero sí a dar mi testimonio íntimo y privado que tengo sobre su figura.

    Creo que María era una más de los discípulos de Jesús, al menos al principio. Al ser mujer era mal vista por los hombres que los acompañaban. Jesús se apoyaba en ella, en su inteligencia, viveza e intuición femenina, todo esto hizo que Jesús viera en ella el bastón perfecto para, como hombre que era, dejarse caer, descansar y complementarse. Cuando Jesús eligió a sus discípulos, ya en su interior contaba con el complemento de María para sus planes. Poco importaba como lo vieran los demás. María era perfecta, independiente, inteligente, clara y práctica, aguda, cualidades todas imprescindibles para sobrevivir en esa época y con esos hombres, que relegaban a las mujeres a las más bajas condiciones, todo deberes, ningún provecho, ninguna utilidad, que no fuera la de gobernar una casa humilde y procrear.
    María fué un revulsivo para su época, aunque no se haya tenido, o querido tener conciencia de este hecho hasta casi nuestros días. Mi convicción es plena al creer que el discípulo amado de Jesús era ella, no tendría mucha lógica ni sentido que fuera un hombre. Por mucho que Jesús amase a todos, sí, los amaba, pero de de igual manera.
    Partiendo de la base que María es nombrada en los cuatro Evangelios (reconocidos oficialmente) como la que presenció la cruxifición de Jesús, ¿por qué no se la ha valorado en su justa medida? ¿Que intereses han hecho que su importantísima figura haya sido relegada a la de simple “pecadora”? Hecho que no me cabe ninguna duda que fué falseado por los hombres del momento para restarle su debido empaque. Que yo sepa en ningún escrito ni antiguo ni contemporáneo  se menciona de manera explícita que fuera ella tal pecadora, ni tal adúltera. Tan sólo Lucas (8:2) la identifica como poseída por siete demonios, vayan ustedes a saber que le pasaría de verdad a la pobre mujer.
    La importancia de María durante la vida de Jesús, fué, estoy convencida, mucha. La presencia femenina sin duda atraería a muchas mujeres,( que eran bastión no reconocido, de la sociedad de la época, como en todas,) hacia la figura del Jesús predicador. Bastión muy necesario para el equilibrio de la vida rutinaria, pero no reconocido y siempre ninguneado por la tradición machista imperante.
    No acabo de entender muy bien cómo pasó María a ser varón con el paso de los años, pues en tal fué convertida, a pesar de ser mujer de Jesús para todo, en lo bueno y en lo malo, en la vida, en la muerte y lo más importante, TRAS la muerte. La convirtieron en el discípulo amado de un plumazo, ¿razón? que después de la muerte de Jesús, que era el que mantenía a los hombres a raya, éstos en las épocas posteriores se tomaran la revancha y como no se atrevieron a borrar de la Historia a la amada María, la convirtieron en amado discípulo, así, todos tan contentos.
    Jesús, cosa que nunca entendieron ni compartieron sus apóstoles, nunca se opuso a la igualdad entre hombres y mujeres, a los demás les faltaba valor para ser tan radicales, o eran de mente roma y obtusa.
    La cuestión es que por qué, si María era la amada de Jesús, llámese esposa (griego) compañera (copto) o discípula (arameo) no se le ha dado más relevancia a su papel en la vida y obra de Jesús. No se hizo ni antes ni ahora, aunque bien es cierto que en el presente están saliendo a la luz multitud de escritos y textos en los que si parece que se está enmendando el error u olvido. Prueba de ello es que han salido a la luz dos fragmentos en papiro, y una traducción del copto, en los que se ve a María como parte importantísima, debido a la estrecha relación que mantuvo con Jesús. No es mucho, pero ya algo se va avanzando.
    Otro capítulo que me llama la atención, es cuando María se reune con los discípulos para contarles lo sucedido después de encontrar el sepulcro vacío. Les cuenta que vió  a Jesús resucitado, ahí es cuando se rompe del todo la tensa relación que había entre hombres y mujeres ( Pedro y María). Pedro está celoso de ella, no en vano le echan en cara que Jesús la amaba más que al resto, tanto hombres como demas mujeres. María acaba su narración y como ya he dicho antes, Pedro (secundado por Andrés) no la creen. Bien es sabido de la animadversión que siente Pedro hacia las mujeres, cuando pide a María que salga de entre ellos, pues las hembras no son dignas de la vida. Jesús le reprende diciendo: “He aquí que la inspiraré a ella para que se convierta en varón, para que ella misma se haga un espíritu viviente semejante (que no igual) a vosotros varones. Pues cada hembra que se convierte en varón entrará en el Reino de los Cielos.” (Según evangelio de Tomás)
    Ahí fué cuando Pedro se convirtió en piedra y empezaron todos los males en lo referente a la mujer y posterior invención de la iglesia.
    María, a mi entender, supo luchar por su amado Jesús en primer lugar, luego por ella misma y por sus convicciones , supo diferenciar su creencia espiritual del mundo material que sus pies pisaban. Se dió a conocer, supo competir con los hombres dando su testimonio, sin adornos ni melindres de su paso por la vida de Jesús, tanto vivo, como después de muerto. Antes, es lógico que no luchara por ello, ya que el mismo Jesús le apartaba todo lo malo, por eso, ella se hizo realmente fuerte despues de la resurreción.
    Para mi María, la de Magdala, esa gran desconocida, la de vida fascinante, fué una gran mujer, por afinidad a Jesús primero, y por derecho propio después. Fué, creo, una gran discípula, buena compañera, esposa amante y devota, y ¿por qué no? excelente y perfecta madre.

Los sin derechos.

     Hola a todo-as, hoy hace un día estupendo, habida cuenta de la tormenta de ayer, con esos rayos y truenos, y como llovía, ha amanecido todo limpito y reluciente. Bueno a lo que iba, estoy cada día más indignada, las empresas de todo tipo lo único que quieren es vender sus productos, a costa de lo que sea y de quien sea, no hay derecho que para vender un champú de esos que te hacen menear la melena como si tuvieras el mal de san Vito tengan que dejar medio muertos a miles de conejitos. O que para que mi bebé tenga la piel suavecita, (con agua calentita y jabón de aceite de oliva va que arde) otros bebés de otras especies tengan su piel en carne viva. Hoy voy a repasar los laboratorios que tan alegremente experimentan con animales distintos a nosotros, creo que sólo por ser distintos no tenemos derecho alguno a tomar sus vidas sin ton ni son. Son distintos en cuanto aspecto, en lo demás totalmente iguales en derechos. No hay nada que justifique estas atrocidades, ni loreal , porque yo lo valgo, ni dove, hay que suavecito es, ni que rico es el pienso de mi gato o perro, tampoco está justificado el maltrato y crueldad en los laboratorios farmacéuticos, no entiendo como probar un medicamento en un mono, conejo, perro o gato me va a beneficiar  a mi, ¿no hemos quedado que somos especies distintas?
     Joder, si tenemos problemas oculares, se prueban en ojos humanos, si hay problemas de cerebro, se abren unas cuantas cabezas de niños pequeños y listo, a estudiar, ¿qué? ¿hay algún escandalizado? ¿recuerda esto a ciertos personajillos de cierto país europeo durante cierto holocausto? Pues si, pero a eso precisamente me refiero, que TODO ser vivo sea de la especie que sea, tenemos los mismos sentimientos, miedos, padecemos los mismos dolores, tristezas, incertidumbres. ¿Está todo justificado en aras de la ciencia? ¿Y solo para "beneficio" de unas pocas especies? (La humana) Me río yo de esa ciencia, ¿en que se diferencian los que aún siguen moliendo huesos de tigre o extrayendo bilis de oso de los modernos laboratorios? EN NADA. ¿Y para qué lo hacen unos y otros? PARA NADA.
     ¿No es mejor volver a lo antiguo, que no menos sabio por ello? Podemos volver la vista atrás, y posar nuestros ojos de nuevo en las plantas, ellas tienen todos los secretos medicinales del mundo, ellas poseen el poder, plantas y minerales son la misma Naturaleza y en estado latente, vivo. Pero claro, esto es impensable, sería costosísimo, ya que para echar mano de las plantas, primero habría que cuidar el medioambiente, las aguas, los mares y ríos, habría que tener contaminación cero para que crecieran sanas, habría que tener en cuenta muchísimos factores, todos ellos fáciles y al alcance de cualquier multinacional. Pero es más barato torturar animales, total el coste es casi cero, basta con encerrarlos, y total, animales hay a patadas. ¿De qué me sirve a mi que maten a cientos de tiburones para arrancarles sus aletas? ¿Para una cápsula de su cartílago? ¿Para mi artrosis?  Hay productos cerámicos que palian igual, pero son más caros.  Pues con todo igual. Estoy más que harta de toda esta mierda, que como somos los amos y señores de la creación, pues hala, a patadas con todo. Sólo cuando se haya cortado el último árbol,  contaminado el último río, y exterminado el último animal, nos daremos cuenta de lo que realmente vale el dinero. ¡¡¡ NADA !!!
     Mañana más, sed buenos, pero no tontos.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Mi calculadora no da para más

     Hola, buenas noches. Hoy me resistía a escribir nada, hasta que he visto un poco de tele. El primer titular, como no, las elecciones. He estado escuchando, viendo la pantalla, y de pronto me ha dado por pensar lo que casi todos los españolitos hemos pensado mas de una vez: ¿Cuanto (nos) cuestan las banderitas, carteles, desplazamientos en autobuses, comilonas, cafés, bolígrafos, pañuelos, abanicos, pancartas, etc.etc. que se sacan para estos menesteres? Seguro que cientos de miles de (nuestros) euros. Y digo yo, ¿Hay alguien que base su voto en verle los caretos a los candidatos en los banderines o carteles? Creo que no, de todas formas si hay alguien que si, que me lo haga saber, que me interesa mucho. Otra cosa que me ha sorprendido de lo rápido que ha ido a sido la dimisión de Berlusconi, eso sin duda va a ser un revulsivo para el resto de Europa, que se vayan agarrando los machos, que poquito a poco nos vamos a ir viendo en los titulares del resto del mundo. Primero Papandreu, luego Berlusconi, ¿quién es el siguiente? Que lo hagan a piedra-papel-tijeras. Bueno, visto lo visto, y que es Domingo, que es la hora de la duchita, el colacao calentito (ya pega) y del pijamita, os voy a ir dejando, que vuestra compañia me es muy grata, pero lo anteriormente dicho me seduce más.
     Sed buenos, (pero no tontos) y hasta mañana.

sábado, 12 de noviembre de 2011

A vueltas con los juguetes!!! (Y sus precios desorbitados)

     Hola!! Aquí estoy de nuevo, hoy quiero expresar libremente mi opinión (jo, cada día me gusta más) de los juguetes. Pues bien, se acerca la Navidad, época de regalos, época de niños sobre todo. Lo  malo de esto es que los niños no entienden ni deberían entender, de crisis, de malas rachas, de desempleos. Pero lamentablemente no hay mas remedio que ponerlos al día de estos sucesos, porque luego pasa lo que pasa, que a los pobres hay que negarles los regalos de santa Claus o los de los Reyes Magos, y eso no es justo. Ya tenemos el consabido catálogo del "cortinglés" por ahí, rulando de mala manera. Ahora bien, los juguetes, a esos precios, ¿quién se los puede costear? ¿Los hijos de los ministros? ¿los de los banqueros? Haber, que si mis niños quieren juguetes, ¿me tengo que ir al "veinteduros" de la esquina? ¿Juguetes no homologados? ¿Que no han pasado las debidas inspecciones? Pues yo me niego en redondo. Hay que hacer algo para que esta situación no llegue a más, cada vez hay más diferencias entre una clase social y otra. (Como odio esta frasecita) El "toisarás" lleno hasta los topes de juguetes caros, hermosos, relucientes, sin taras, genuinos, y la mayoría de los españolitos, este año al "todouneuro" , "todocien" o lo que prefiramos, a por unos juguetes falsos, de malísima imitación, que ni las pilas buenas les valen, (has de comprar por cojones, sí o sí, las pilas falsas también) y para qué queremos más, solo hay luego que sacar a los peques a la calle con sus carritos, sus peponas, sus patines, pelotas , etc, etc, y verles las caritas, cuando a unos le les deshacen literalmente los juguetes en las manos, y a otros, pues ya veis, les duran lo que les tienen que durar, un berrinche y otro nuevo, que pa eso son pudientes. Odio estas situaciones, y también el consumismo desmesurado, sobe todo por parte de los adultos, pero (aunque tampoco los niños me caen muy bien) los niños no saben de estas cosas, aunque mamá y papá se los expliquen, ellos oyen, pero por dentro esperan que la cosa no vaya con ellos. Los grandes almacenes deberían hacer un ejercicio de humildad, de solidaridad, y hacer algo por estos críos, un poquito de por favor, que estamos próximos a la Navidad, y hay muchos niños que se llevarán la desilusión mas grandes de sus vidas, cuando no reciban lo que han pedido, al menos los de calidad.
     Bueno, no espero ni mucho menos que esto solucione nada, pero al menos, lo he dejado dicho, que si no, reviento, y la verdad, es que no estoy por la labor.
     Hasta otra y portaos bien, que los pajecillos de los Reyes Magos andan ya por ahí, libreta en ristre para anotar quien se porta bien y quien no. (Y los chinos del "todounero" también.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Pero qué ilusos somos

     Hola, hoy doblete!!
     He estado pensando, a veces no es malo, como nos quieren hacer creer. Bueno, pues he pensado, tras ojear un poco los periódicos y ver ciertas noticias, como por ejemplo ese asteroide que casi nos pasa "raspandito" o esos furiosos volcanes que nos "amenazan" (hay quien se lo toma como algo personal) y he llegado a la siguiente conclusión, si vivimos en una pompa de jabón en medio de una nada patente y latente, y el menos roce externo o una mínima presión interna nos puede borrar del mapa universal, ¿a qué tanto aspaviento? ¿a qué tantos sobresaltos? ¿a qué creernos que podemos (y debemos) comernos el mundo? No estaría de más una reflexión a nivel mundial, un reconocer que estamos aquí de prestado, que lo ignoramos todo de nosotros mismos, y más aún de lo que nos rodea, no entiendo como podemos estar siempre enconados contra algo o alguien, poniendo en ello un empeño ilógico. No sé muy bien a donde nos va a llevar esta situación , pero no hace falta ser muy Nostradamus que " digamus" para darse cuenta que realmente el fin del mundo está al alcance de la mano. El sistema financiero se tambalea, lógico que se haya desequilibrado cuando todo el dinero y riquezas está en un sólo sitio, los bolsillos de los usureros, perdón, banqueros,  mangantes, perdón, magnates, y demás buitrería,¡ uy!, perdón de nuevo, élite, (me hace falta un café, pa espabilarme). Bueno lo que quiero decir, es mi modesta opinión, que necesitamos un revulsivo, ya ha empezado con los movimientos de los mal llamados indignados, yo los llamo los HLC, (Hasta Los Cojones), espero que sin comportarse igual que los que ellos detestan, sin ponerse a su altura, vayan sumando adeptos o afines, y hagamos todos causa común. Porque lo que no puede ser de ninguna de las maneras es que la gente pierda sus trabajos, sus casas, esto de los desahucios me tiene frita, y nos quedemos el resto tan panchos, escondiendo la cara para retrasar nuestro turno, como cuando de pequeños en el colegio nos encogíamos en nuestro pupitre para que el maestro no nos preguntara. Esto no puede ser, y encima con el apoyo del gobierno, joder, que el gobierno somos todos, yo me niego a ser cómplice en eso. Bueno, de momento me voy a por mi café, porque esto me agota, me hago mayor, vieja, pero no por ello ni sorda ni tonta, quiero para mi futuro inmediato y mi presente, lo que tuve en mi infancia y niñez, quiero cosas sin aditivos, sin engaños, sin dobleces, quiero vivir y respirar sin tener la sensación de ser vigilada, de ser controlada, quiero vivir sin temor a levantarme un dia y encontrarme desvalijada, no de cosas materiales, que me importan un pimiento, si no desvalijada a nivel evolutivo, a nivel cognitivo. En fin, creo que por hoy está bien la cosa, (creo), porque he vuelto con ganas, con muuuuuuuuuchas ganas.
     Hasta la próxima.

¡¡Uy,uy!!

     Muy buenos días a todos, ¡¡he vuelto!! Y espero que para quedarme un tiempo. Espero que los que me leíais hasta ahora sigáis por ahí, y estéis bien de salud, porque de ánimo ya me imagino como estaréis. Bueno, a lo que iba. Hoy quiero expresar libremente (que "potito" ma quedao) mi opinión sobre la que se nos viene encima. El dia veinte elecciones. ¿Y a quién elegimos? Rubalcaba? Rajoy?  Es como que te den a elegir entre un "cortao" y un "descafeinao" (de sobre o de máquina me da igual)
     ¿Dónde está la cafeína? ¿La fuerza para hacernos crrer que son distintos? ¿Se siguen creyendo que estamos en la inopia? ¿Se lo seguiremos permitiendo todo? Yo por mi parte estoy como los "venaos" de Ubrique: berreando. No podemos quedarnos de brazos cruzados y esperar que nos traigan las cositas a casa. Hay que levantarse, salir y luchar. Ir a votar, pero luego hay que ser consecuentes con lo que se vota, y estamos en nuestro derecho de exigirles que cumplan, no con lo que prometen, si no con lo que deben hacer, que es velar por los intereses de todo el conjunto español. Hace unos años, el señor Chaves "prometió" por Andalucía que si salía ganador, el acceso a internet sería gratuito. Pues yo lo tengo que pagar, y eso, pequeña mentira, pero mentira al fin y al cabo, le ha valido a que nadie lo tenga en consideración, que nadie le crea, y al final salió, vaya si salió, pero por patas, que aquí, Andalucía nadie le quiere. Son pequeños detalles los que realmente cuentan, porque al fin y al cabo todas las grandes cosas se componen de infinidad de cosas pequeñitas. Yo voto por lo pequeño, por lo delicado, por lo sutil, y a mi  no me vale que me prometan grandes cosas, porque no me las creo. Lástima que nos hagan "hocicar" en sólo estos dos, el "cortao" y el "descafeinao" Yo quiero un dolce gusto, un capuchino, un extra cremoso, un sólo arábigo, un colombia puro..., yo quiero CAFE, no sucedáneos de baratillo.  Pero lo malo es que no están en el mercado. Así que entre esas dos ofertas, ¡¡me pido un colacao!!
     Que seáis buenos y hasta otra.

jueves, 23 de junio de 2011

Animalistas de moda

      No hay día que no abra mi face y no vea cientos de casos de animales maltratados,  casos de tarados sin alma que los tortura, que los abandona, y algunos de estos desalmados se excusa en la cultura (véase corridas de toros, toros embolaos, toro de Tordesillas, etc.etc.) para hacer apología del mismo. Después nos bombardean con que no somos patriotas si decimos estar en contra. (¿Patriota yo? Los cojones, mi patria se llama Tierra)
     Yo la verdad es que ya no se que pensar, ni como actuar. A mi me duele lo mismo ver un gatito abandonado en un contenedor, que un toro agonizando de dolor en una plaza. Luego, me da coraje que los autodenominados animalistas critiquen a los que , por ejemplo comen carne o beban leche. Yo no como apenas nada que antes haya corrido, nadado o volado, pero tampoco me llamo a mi misma vegetariana, ni vegana, ni nada de eso, tampoco critico a los que si la comen. Porque creo que el problema no es ni con mucho consumir carne, se puede y al mismo tiempo ser respetuoso con el resto de animales que nos acompañan por este mundo. Los otros animales pueden tener una vida decente, disfrutar de espacios abiertos, a la antigua usanza, sin masificar, produciendo y criando lo justo para subsistir. Antes se comía carne o pescado una vez en semana, o cada quince días. No se esquilmaban los mares, no se metían gallinas a presión en jaulitas diminutas. Ahora llenamos el ojo antes que la  tripa, producimos productos derivados de los otros animales a destajo, en cantidades moralmente pecaminosas, y no se puede consumir toda, en parte por los precios tan abusivos, y en parte porque no hace falta tanta cantidad. ¿ Que pasa entonces?  QUE SE TIRA A LA BASURA.
     La vida de esos otros animales, no ha servido para nada, ni siquiera para que ellos vivieran, ya que desde su nacimiento hasta su muerte cruel y dolorosa (eso sí, barata) han malvivido. ¿Y  para qué? Para acabar en una trituradora de desperdicios después de haber rodado de estantería en estantería de los grandes almacenes y tiendas, hasta que su fecha de caducidad expira.
     Si se volviera al consumo de cereales y legumbres, y se restringiera el consumo de carne a lo mínimo, otro gallo nos cantaría en el tema económico, habría que gestionar de manera eficiente e inteligente los recursos energéticos, mas verguenza en las granjas, cultivos, la forma de sacrificarlos, si todo eso cambiara, todos, el planeta entero ganaría. En las antiguas cacerías los cazadores apresaban únicamente lo necesario para sobrevivir, dándoles a las presas una muerte rápida, y dando siempre las gracias a la Naturaleza por la vida robada. Habría que ir pensando en volver la mirada hacia atrás, y no correr tanto, ni hacer correr a los que no quieren, sin derecho alguno. Un poquito más de vergüenza por favor. Mañana más.

miércoles, 22 de junio de 2011

Animalistas de moda

     No hay dia que no abra mi face y vea cientos de casos de animales maltratados, casos de tarados sin alma que los tortura, que los abandonan a su suerte (mas bien mala). Algunos de estos desalmados se excusan en la cultura para justificar dichas torturas, (véase corridas de toros, toros embolaos, toro de Tordesillas, etc. etc.) Después nos bombardean con que no somos patriotas si decimos estar en contra. (¿Patriota yo? los cojones , mi patria se llama Tierra)
     Yo la verdad es que ya no sé como actuar, a mi me duele lo mismo ver a un gatito en un contenedor, que un toro retorciéndose de dolor en medio del desconcierto, en un plaza. Me da mucho coraje que los autodenominados animalistas critiquen a los que, por ejemplo, comen carne o beben leche

viernes, 10 de junio de 2011

¡¡Venga, hala, asesinos a la calle!!

     Buenos dias a todo-as, quiero anunciar a través de estas líneas a quienes no se hayan enterado, que a partir de ahora sea cuenta con un asesino más en la calle, otro más, con el consentimiento y complicidad del que lo haya soltado.
     Me refiero al tal Ramón, asesino de Sandra Palos. Si este individuo vuelve a delinquir ¿podríamos inculpar como cómplice al que lo haya mandado poner en la calle? Yo, por mi parte le pido  a Dios y a todos los santos que sea verdad lo que dicen de él, y que se haya rehabilitado.
     Que pena para la familia de la pobre Sandra que para ver a la chiquilla tiene que ir al cementerio, y su asesino por "buena conducta" (en un sitio que por cojones te tienes que portar bien) paseando a sus anchas por la calle. Es una verdadera monstruosidad. Tenemos una mierda de ley. A vida quitada, vida quitada de la sociedad, encerrado de por vida, habría que revisar las condenas, que se cumplan las penas íntegras. Haber, si Sandra lleva nueve años portándose como un ángel, sin dar un ruido, pobre mía, ¿por qué ella no sale? Pues eso, lo dicho.
    Bueno, hoy no me voy a extender más, porque me caliento más de la cuenta y puedo soltar barbaridades por las teclas.
     Mañana más.

domingo, 5 de junio de 2011

FIN DEL MUNDO

     Hola. Es imposible saber que pasará a partir de ahora, el tan cacareado fin del mundo se acerca, 2012, fecha tope. A decir verdad, yo, que no soy nada supersticiosa, ni fatalista, tremendista o como quiera que se diga, sí que creo que el fin del mundo es inminente. El mundo tal y como lo conocemos actualmente se acaba, es decir, SE TIENE QUE ACABAR, sino, estaríamos condenados al fracaso, a la extinción.
    Los ricos cada vez son más ricos, los pobres, no son más pobres, sino que hay más, producimos en masa comida, ropa, cosas materiales y superfluas, gastamos sin miramientos, no terminanos de reciclar, seguimos contaminando sin piedad por nada ni por nadie, seguimos pensando que el mundo es del mas fuerte, y que según que personas ( ni el resto de animales ) no tienen los mismos derechos que nosotros. Por supuesto seguimos maltratando y mangoneando al resto de animales, menoscabamos al prójimo, siguen en aulas guerras civiles, la  gente sigue muriendo de hambre y miserias. Los políticos cada vez más corruptos, la iglesia sorda y muda, nuestros ancianos abandonados, aparcados en cualquier parte, un estorbo más, los niños y juventud sin guía ni apoyo, el paro una plaga. Realmente, si esto no acaba todos estamos condenados. Esto no es vida, no es justo ni social ni moralmente hablando. Esto va a terminar (no hay otra) en una explosión, y el que no reviente en ella, va a terminar salpicado de mierda y esa mierda va a ser muy difícil de limpiar, sino imposible. Y en un mundo así va a ser imposible de vivir. habrá que rezar, ( los creyentes primero) para que seamos los primeros en caer, porque los que queden en pie... (que dios los  coja con los machos bien apretados).
     ¿Lo bueno de esto? Que los que sobrevivan serán mejores personas, justas, honestas y que harán lo imposible por mantener su mundo limpio, para uso y disfrute de todos, animales humanos y  resto de ellos. Nacerán, crecerán y se multiplicarán en armonía con la Naturaleza, de manera sencilla, el YO desaparecerá para dar paso al NOSOTROS, y así empezará una nueva humanidad, más animal que humana, espero, no queda otra, o nos espabilamos, o nos espabilan a tortazos. Espero de verdad que algo bueno salga de todo esto y que el nuevo germen crezca sano, sin contaminación mental. Todos a una. Haber si nos damos cuenta de una puñetera vez que estamos en este mundo para ser felices. Todos.
     Mañana más.

sábado, 4 de junio de 2011

Ha llegado el verano

    Hola a todo-as!! ha llegado el verano, y con él el calorcito, las ganas de salir, de gastar dinerito, de ir de copitas, en fín ganas de dejar atrás lo pasado y vivir algo nuevo. Los que no lo tienen tan claro, ni tan nuevo, el el resto del mundo, en Yemen siguen en guerra, Gadafi haciendo de las suyas, los "indignados" de Sol indignados, los parados parados, y los políticos engañando, que es lo suyo. Bueno, rectifico, ahora con el PP casi en el poder no tendremos que preocuparnos ya si es verano o invierno, porque ellos nos van a llevar el sobre del sueldo a casa. Se va a acabar la crisis, y todo va a ser de color de rosa, anda que... ya me ha vuelto a dar el sol demasiado, es que no estoy acostumbrada.
     Bueno, yo sigo, que el verano corto y hay que aprovecharlo al máximo, hay que hacer gazpachitos fresquitos, con pepino o sin , según gustos, yo por mi parte sin pepino, y no porque me vaya a infectar de E coli, que no los voy a traer de Alemania, sino porque los prefiero abiertos y con sal. Anda que no han "liaó ná" los alemanes con los dichosos pepinos, la verdad es que ha sido una autentica putada, pero ellos lo tienen peor, llevan ya no sé cuantos muertos miles de infectados, y no podemos dar la espalda al hecho que nos lo pueden traer para acá, que Europa ya no tiene fronteras, no sabemos si estamos ante un nuevo SIDA, enfermedad que cumple hoy treinta años, terrible, y a día de hoy no hay quien me quite a mi de la cabeza que el SIDA ha salido aposta de un laboratorio americano, para acabar con los homosexuales, lo que pasa es que la cosa se les fue de las manos, y así han muerto treinta millones de personas.  A vueltas con el verano, hay que tener cuidado con el sol, que los melanomas acechan debajo de cada sombrilla. Ha disfrutarlo, pero con salud, con mesura, y un recordad que hay que hacer como la hormiguita de la fábula, guardar un poquito para el invierno, que luego ni para pepinos vamos a tener.
     Hasta mañana, que vuelvo de nuevo a la carga.

jueves, 28 de abril de 2011

De verguenza nacional e internacional.

      Acabo de ver en un documental que la NASA se pone de fecha tope el 2020 para enviar una nave tripulada a Marte.  Después del dineral que eso supone, y la cantidad de recursos que se debe invertir en semejante hazaña, yo me pregunto ¿no hay fecha tope para  ningún organismo ni país para acabar, no ya con las guerras, cosa utópica, sino con el hambre y la miseria en el mundo? Tan simple como eso, no hay que inventar cohetes, no hay que producir combustibles nuevos, no hay que condenar a una muerte segura a los cientos de animales que usan para los experimentos, para que sea seguro enviar al ser humano al espacio exterior. No, no hay fecha tope para eso me temo.
     A otra verguenza, esta nacional. El vergonzoso espectáculo que dieron ayer los jugadores del Barcelona, los del Madrid, los entrenadores, Mou y Pep, los espectadores, en fín, de pura verguenza, eso no juego, eso fué odio, y rabia por parte de unos y otros, ¿cuando se va a entender que entre dos partes siempre va a haber una que gana y otra que pierde? ¿ Para cuando un poco de verguenza? ¿ Para cuando un buen espectáculo de fútbol? Algo  de que hablar en los cafés, algo que comentar, un toma y daca, y no lo que hay, puñetazos, insultos, etc. .En fín, que no sé que pretendo, porque donde no hay, no hay. (Verguenza sobre todo)
     Vamos  a por otro tercio. La guardia civil, cuerpo digno donde los haya, disciplinado, honrado, honorable. Bueno, no voy a seguir, que me da la risa, pues voy y me dicen en las noticias de los detenidos (dos) en una operacion antidroga , dos sujetos que se hacian llamar guardias civiles hacian de protectores de  los narcotraficantes. Y ahora es cuando yo misma me digo que habrá más gente que le de risa eso que he puesto mas arriba, lo del honor, lo de la disciplina. Y es que es una verguenza que por culpa de unos cuantos desgraciados que se creen por encima de los demás, el resto del gremio pague como si fueran lo mismo. Así que ánimo a los buenos profesionales y que hagan limpieza.
     Y como no hay tres sin cuatro ahí va la cuarta. La llamada boda del siglo. Este comentario va a ser muy breve. ¿Cuanto creeis que les va a durar a los británicos su nueva lady Di? Pues como empiecen a darle a la pobre muchacha la matraca del parecido a su suegra, la similitud de su situación, que si es plebeya, que si será reina o no, que si está a la altura de la monarquía... Pue sí, es una verguenza que amparándose en la curiosidad y en que sus vidas son públicas no vayan a tener ni un respiro estos dos.  (Véase aqui en España Letizia- Felipe) En fin, que se cargan en una década a esta nueva pareja real. Bueno, pues de momento aquí me quedo, en breve más.

miércoles, 20 de abril de 2011

Sin palabras

     Muy buenas, espero que estéis pasando unas buenas vacaciones de semana santa. Yo, por mi parte si. Tranquilita, me levanto cuando me apetece, como cuando tengo hambre, no cuento calorías, cosa difícil con las torrijas de por medio, me estoy poniendo al día con la lectura, El rapto del cisne, os lo recomiendo, muy ameno. Bueno, a lo que iba, a lo que me deja sin palabras. Veo en la tele, (sí, sigo viendo la tele) que se juega en Valencia el madrid-barsa, y que las entradas están agotadas, que los reventa están haciendo su agosto en pleno abril, se han pagado hasta 3.000 euros por una entrada, y eso es lo que me ha dejado sin palabras. ¿Como es posible que luego hablemos de austeridad, de crisis, y demás?  Es que es de pena, que la gente salga en pantalla diciendo que pagan lo que sea, y luego, esos mismos se quejen de lo que gana fulanito o menganita. Pero si son ellos mismos los que dan pie a esas barbaridades, y seguro que deben créditos, o las tarjetas las tienen temblando o incluso están en el paro. En fin, que después de ver eso, pocas (ningunas) ganas de reivindicar me quedan, así que cada uno se lo disfrute como pueda o quiera.
      Después del fútbol, me voy a las procesiones, a llorar detrás de las imágenes, a llorar porque no han salido las procesiones, porque ha llovido. Y venga despotricar (¡¡vaya lenguas!!) de la lluvia, menudas palabrotas de las muy bien vestidas señoras de mantilla, de los nazarenos, los acompañantes, ¿y esos son buenos cristianos?  ¡¡"amos" anda !! que menuda panda de hipócritas por las calles. Luego, en verano, nadie se queja cuando baldean las aceras con el dedito puesto en la manguera, para no barrer, y los culos bien fresquitos en las piscinas a rebosar, entonces no llora nadie. Me rindo, no puedo con estas cosas, en fin, lo dicho, que disfrutéis, que sigo con mis cosas. Hasta pronto.

viernes, 15 de abril de 2011

Holaaaaaa!!! he vueltooooooo!!!

    Hola a los que estabais por aqui, no os voy a culpar si ya no seguís, es que he estado un tiempecito en stand by o sea, de parón. Bueno, pero he vuelto. Espero que esteis bien, yo aparte de unas ligeras molestias digestivas, ya controladas, estoy bien.
      Bueno, llevo unos dias pensando en como va la actualidad, y gracias a que estado sin escribir nada por aqui, me he ahorrado que me cerraran la página, porque han salido por mi boca sapos y culebras.
     ¿ Por donde empiezo? ¿Por mi amigo ZP, engañándonos como a chinos?  (jejeje, y desde China además), ¿Sigo por los ERE de Andalucía? ¿Sigo por Libia y El Gadafi? ¿Por Egipto? De verguenza, no nacional, sino internacional: Seguimos sin ver resultados con las famosas medidas del gobierno para paliar la crisis. ¿Han hecho ellos los recortes necesarios? No, porque encima se niegan a dejar sus cómodos viajecitos en primera, no dejan sus visa con todo pagado, sus coches oficiales, etc. etc. Otra cosa ¿para que queremos tantos senadores, congresistas y tanta garrapata chupando del bote, (nuestro bote) ? Creo que no tenemos remedio. He estado todas estas semanas husmeando por internet, por el face, el twiter y demas redes, y he constatado que reina el desconcierto, el malestar, la gente no está mentalmente sana, estamos dañados por la contaminación, pero no la del humo, ni las radiaciones, sino por la mala onda que flota en el planeta, nos afecta a todos, chicos y grandes, y deberia mos poner remedio. Pero ya creo haberlo dicho con anterioridad, si no nos unimos, no habrá nada que rascar. Vayan tambien mi recuerdo, mis oraciones y mis condolencias para todo el pueblo japonés, para los que se han quedado sin nada, para los que han perdido a sus seres queridos, para esos miles de animalitos perdidos, desvalidos, y desorientados, sí, sé que serán tambien ayudados y socorridos, los japoneses para eso son muy suyos, pero como es lógico, los humanos primero, vaya para todos ellos mi ánimo y mis plegarias, no olvido a  Haití, Nueva Zelanda, Chile,  no olvido a los marginados, para eso no me tengo que ir muy lejos, sino que le pregunten a Gallardón, que de ese tema sabe mucho. Bueno creo que por hoy ha sido suficiente, que me caliento y no paro. Mañana más, lo prometo.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Solucion por fin

EL PROBLEMA IMPOSIBLE | B
 
La solución del problema es la siguiente: los números son 4 y 13. Aquí exponemos un esquema de la solución. Cuando el matemático S dice que “ no veía como P iba a determinar su suma”. P se dio cuenta que tal suma no podía ser de dos números primos. Hay una famosa conjetura de teoría de números, conocida como la conjetura de Goldbach, que afirma que todo número par es suma de dos números primos. De acuerdo a dicha conjetura (aún no probada) podemos eliminar todas las sumas pares del intervalo de 4 a 40. Además como el número 2 es un número primo también podemos eliminar todas las sumas impares que sean número primo más 2. Por tanto nos quedan únicamente siete sumas válidas: 11, 17, 23, 27, 29, 35 y 37.

Ansalizando cada una de las posibilidades llegaremos a la solución. La suma no puede ser igual a 11, ya que si P fuese 24, P sabría que los números son 3 y 8 ( únicos con suma 11 y producto 24). Si el producto fuese 28 también sabría que los números son 4 y 7. Pero entonces S no podría decir, como acaba diciendo, que conoce el producto de P, pues no tiene forma de decidir entre los productos 24 y 28. En consecuencia , la posible suma 11 es rechazada. Igualmente se razona con las otras posibilidades, veamos algunos casos: ¿ podrá ser la suma igual a 23?.No, ya que S, es incapaz de decidir entre 16+7 y 4+19( ambos suman 23) no sabría si el producto es 112 o 76.La posibilidad de suma 17 es algo más complicada . Hay siete opciones : 2+15 ( P=30), en este caso su producto podría ser interpretado como resultado de 5x6 ( S=11), en este caso P no podría decidir cuál de las sumas es correcta, si 17 o si 11.Otra posibilidad es 5+12( P= 60), pero como 3x20 también da 60 , daría otra posible suma de 23..... Así llegamos a los única opción 4+13 , el producto es igual a 52, que tiene solamente otro par de factores, 2x26 que suman 28, valor no válido para la suma. Por tanto la suma de dichos números ha de ser igual a 17 y el producto 52. Luego los números son 4 y 13.

martes, 22 de febrero de 2011

Esperanza para todas las "esperanzas"

    Antes que nada desear que Esperanza Aguirre haya salido con bien de su trance, que es bien difícil, lo se de muy buena tinta, esa odiosa enfermedad, que todos llevamos dentro, pero en algunos esta siempre dormida y en otros cuando se despierta, que dios nos coja confesados y con coraje. Y que no se engañe nadie, aunque es mi modestisima opinión, creo que no tiene cura, simplemente, la medicina y la ciencia, logra dormirla de nuevo, esos son los casos que dicen que el enfermo la ha vencido, y en los que se sigue luchando, está ahí, agazapada, acechante, sorteando quimios y radios, mutando, creciendo a veces, fingiendo encoger otras, para que el cuerpo se crea que la ha sometido y descanse, para aparecer de nuevo, con renovados bríos, hasta que es tarde, y se pierde la guerra.
     Bueno, el caso de hoy no es ese, es un comentario que he oído hoy por casualidad, en la cola del mercadona, una señora le decia a otra que la señora Aguirre (no la llamaba así) era una ciudadana de primera, que estaba segura que entre la operación y el diagnostico no han pasado ni tres días, que aunque la hayan operado en un hospital publico, no ha tenido que estar en una lista de espera de meses, que seguimos habiendo ciudadanos de segunda y de primera, que si fuera ella misma, estaría ya muerta después de esperar la operación meses.
     Sinceramente no sé que pensar, pero lo que si tengo muy claro es que con ciertas cosas no se debe politizar, y esta es una de ellas. Mi experiencia personal es que en mi caso no hubo ciudadanos de ninguna categoría, simplemente en 60 horas más o menos hubo diagnostico y tratamiento del problema, con todo tipo de pruebas, con una exquisita atención por parte de todos, tanto en el centro del medico de cabecera como posteriormente en el hospital, lamentablemente, aquí fue guerra perdida, pero de eso no tiene culpa nadie. No digo que no haya colas, que no haya listas de espera, pero, sinceramente creo que tenemos una sanidad envidiada por todo el mundo, que en ciertos países, super desarrollados, enfermas de un cancer ¡¡¡ y te arruinan o te mueres !!! Ahí si que hay ciudadanos de primera, de segunda y hasta de tercera y cuarta, pero claro, como inventaron la cocacola, disculpados. Espero sinceramente, que esta señora no haya de pasar nunca por lo de Esperanza, ni por lo mío, pero si, que se cure en salud, y se haga las revisiones pertinentes y se cuide, que es lo que TODOS hemos de hacer por derecho, y por la esperanza, por la calidad de vida, y por los que nos rodean. Debemos dar un voto de confianza a los médicos, a nuestros hospitales, y no abusar de las recetas, las visitas, pero tampoco dejarnos, que para eso siempre hay tiempo. Animo, Esperanza, y a todos los que ahora mismo os encontráis en esa tesitura, luchad.

domingo, 20 de febrero de 2011

Literatura

     Muy buenas, hoy me he decidido por un blog literario, debeis saber, al menos los que me conoceis, que la gran pasión de mi vida (aparte de mis felinas) es la lectura, y como por fin han reabierto la biblioteca estoy harto contenta. El primer libro que me he leido despues de la reapertura, de hecho me lo han dejado sacar porque soy una lectora "histórica histérica". Quiere esto decir que aunque todavia no esta en marcha el servicio de prestamos, a mi si me lo han dejado sacar,en parte porque soy buena cliente, y en parte porque estoy alli todas las tardes dando la lata y despotricando contra el sistema y la burrocracia, si, si, burrocracia. Es de Stephen King, se llama LA CUPULA, y está realmente bien, muy bien narrado, las descripciones muy densas y detalladas, la narrativa muy fluida y actual, que me ha gustado bastante, lo único que para mi gusto el formato que le han dado al libro no es de los mejores, una letra muy grande y unas páginas muy pequeñas, lo que quiere decir un tocho super gordo de 1127 páginas, que perfectamente se quedan en 500 reales. Pero bueno, lo dicho, que cumple bien su cometido ha sido el de hacerme pasar un fin de semana aislada de todo y todos leyendo como una posesa. ("Poseso" es lo que mas me gusta hacer) Lo recomiendo encarecidamente a todo el mundo. Tiempo se saca de donde sea, se desintoxica uno de la tele, de la Belen y compañia, es barato, vamos lo que cuesta un cuenco de palomitas de maiz o un paquete de galletas, ya sé que para los michelines no es muy bueno, pero al menos el cerebro se mantiene activo. Otra de las razones por la que este blog hoy es solo de literatura es porque me he relajado tanto leyendo y tan apasionadamente que no tengo ganas de meterme con nadie, tampoco he visto la tele desde el viernes pasado por la mañana, asi que viva la desconexión, el relax y la lectura, pero vamos, que nadie crea ni por un momento que dejo el puesto, nanay, esto ha sido solo eso, momento de relajación. Lo dicho, a leer más y joder menos, si todo el mundo lo hiciera, otro gallo cantaría en el mundo.

jueves, 10 de febrero de 2011

Show TV

     Me he permitido el anglicismo del título, porque la cosa en castellano es cachondeo televisivo, (vergüenza perdida)  Así que en english queda más majo. Que luego no diga nadie que no cuido a mis coleguillas lectores.
     Hay últimamente una moda que a mi particularmente me causa una profunda repulsión y rechazo, y es la siguiente, cuando salen las familias víctimas de horrendos crímenes, véase Marta, Mariluz,  Rocío, Sandra, etc. etc., en los programas de televisión relatando sus peripecias, porque son ya peripecias, todo lo que se sale de la intimidad de un hogar, de un juzgado, de una comisaría, y se expone al público, ya no es una noticia, ni una pena, es una peripecia, y como tal se lo toma el público, es horrible y triste lo sé, pero la cruda realidad es esa, que se transforma todo en un circo, se pierde el respeto por el morbo, y ya para colmo, cuando salen los asesinos, (presuntos) con esos aires de famosillos, con esas caras de "jejeje", soy el centro de atención", y es que no es para menos, son tarados que no saben hacer otra cosa que el imbécil para llamar la atención, pero cuando las imbecilidades se transforman en asesinatos, ya la cosa cambia, pero la culpa no es de ellos, es de los que les dan el pie para hacerlo, las cadenas de televisión peleándose por ver quién tiene esa mañana a la familia mas vapuleada, más apenada, mas llorosa, haber quien saca mas trapos sucios, se convierte todo en una carpa de circo, y lo malo de todo eso es que no estamos acostumbrando de tal manera, que sale un nuevo caso y ya ni nos inmutamos, cuando la cosa es de verdadero horror, que nuestra juventud está podrida, que ve el asesinato y las vejaciones a los demás como algo natural, luego viene la manida cantinela que los videojuegos tienen la culpa, que son muy violentos, y la culpa es de la sociedad en general, y de lo que se cuece en cada casa en particular. Hay que estar pendientes en cada momento de la ubicación de los hijos, de sus ocupaciones, de sus preocupaciones, de sus alegrías y sus penas, hay que darles la mejor información y educación, no colgarles la llave de casa al cuello y hala, a la calle, que mami y papi están muy ocupados, que os enseñen los maestros, pero lo que vosotros queráis, y si no os viene bien los tumbáis a tortas, que nosotros, mami y papi os respaldamos,  haber que es eso de llamarles la atención a los niños, ¡¡por dios!! se vayan a quebrar, que estén el día entero a su antojo, que luego ya iremos a la tele a decir que mi hijo es un asesino( presunto) pero yo no tengo la culpa, y que mi hija ha sido asesinada (presuntamente) y yo no sé ni a qué hora estaba o no estaba en casa  y mucho menos, con quién andaba o dejaba de andar. " Amos" hombre ya, que estamos perdiendo el norte nuestro, pero todavía estamos a tiempo de marcar el norte de los que vienen detrás, no los dejemos, tenemos que implicarnos todos, padres y no padres. Que la juventud lo tiene muy difícil, si le allanamos un poquito el camino, nos lo agradecerán, a su manera, pero se darán cuenta.

De manos cruzadas

     Hola, sé que hace muchos días que no he entrado por aquí, entre las cosillas diarias, y la perecilla, pues ya veis, ni hola he dicho en muchos días, y a veces me pregunto, ¿y para qué? ¿me lee alguien? bueno la verdad es que la cosa no me preocupa mucho, porque esto más bien es un desahogo personal, ya que muchas veces, entre que no hablo a menudo con nadie (mis gatas no cuentan) y pocas ganas de hacerlo, si al final no escribo, igual me estallaba alguna venita del cerebro, aunque tampoco lo creo, total, "pá" media neurona que me queda...
     Bueno a lo que iba yo hoy, la contaminación que nos atenaza, y que no hacemos nada para paliarla, ya que evitarla es impensable, ya que eso atentaría con nuestra cómoda existencia diaria. Coches particulares a mansalva, calefacciones, aires acondicionados, aviones, etc.etc. Y no hay nadie que ponga remedio al asunto, cuando es lo más fácil, claro que requiere de una buena dosis de solidaridad y de mirarse en la cara del vecino. Compartir coche particular, si no, hacer uso de los transportes públicos, aquí en Málaga al menos estos funcionan muy bien, puntualmente y con unas rutas muy bien trazadas y planificadas, pero es como en todas partes, veo los autobuses con cuatro o cinco usuarios, y creo que lo son porque o son muy jóvenes para tener vehículo propio o muy mayores, la verdad es que no lo entiendo, yo tengo coche propio, pero desde luego que no se me ocurre cogerlo para ir al centro, por ejemplo, ni al cine, ni a por el pan, pero lo que haga yo desde luego que no remedia nada. Luego la cosa está en las consultas médicas con niños asmáticos, ancianos con problemas respiratorios, que entre lo que fuman y lo que nos obligan a tragar, no veas, así vamos a cascarla todos, boqueando, como los besugos fuera del agua. En Madrid y Barcelona dicen las noticias que tienen una "boina" de contaminación, pero como los señores alcaldes (regidores) no impongan la solución, la boina se va a convertir en sombrero de copa, por lo que yo sé, en otros países europeos, los centros de las ciudades se restringen a la circulacion particular algunos días al mes, otras zonas incluso se cierran totalmente, y nadie protesta ni patalea, bueno, igual al principio si, pero luego, cuando se va viendo de nuevo el azul del cielo, y se pueden llenar los pulmones de aire, la cosa cambia, y el personal lo agradece, y ya al menos no se rebota tanto. Creo que si no nos tomamos esto en serio, ya os digo, como besugos fuera del agua.

viernes, 4 de febrero de 2011

SRA. MERKEL

     Hoy tenemos el honor de tener con nosotros a una señora como dios manda, señora de los pies a la cabeza, mente despejada, inteligente, capacitada, culta y educada. La señora Merkel. Ha venido, dicen las malas lenguas, para meternos en cintura, económicamente hablando, y vive dios que lo necesitamos, pero como nosotros somos tan listos, pues por una oreja nos entran los consejos de Merkel y por otro nos sale. Nos aconseja que se suban los salarios según la productividad, jajajaja, ¿productividad? ¿aqui en España? no me voy a seguir riendo, que me arrugo. Aqui eso de la productividad es solo cosa de unos pocos, y de empresas familiares, que llevan generaciones luchando por salir a flote a diario, las demás empresas, las más, van a lo que van, a rellenar el horario, ya hemos visto a algunos funcionarios llegar al trabajo, fichar y largarse, con toda la desfachatez del mundo, como a ellos les suben el sueldo según el IPC, pues al carajo con el trabajo, que lo haga rita la cantaora, que no la Barberá, y como  esos funcionarios, miles de trabajadores, que son garrapatas sociales, pero la culpa no es de ellos, desde luego que no, es de quién les consiente esa actitud. Por eso, deberíamos hacer una cura de humildad y fijarnos en lo que está funcionando, y , afortunadamente en Alemania las cosas funcionan. ¿Por qué entonces no los imitamos? Peor de lo que nos va no creo que nos vaya a ir. Pero no, nuestro señor ministro de trabajo dice que aquí las cosas se hacen así, y que van bien, ¿Bien? Sí, para él y los de su camarilla, iba a decir calaña, pero me voy a contener un poquito, es que como aún no he comido, estoy un poco desquiciada con el estómago vacío. Bueno, lo dicho, que la señora Merkel lleva razón, nuestros gobernantes no, así que hagamos piña y pidamos que se regulen estos temas, y que no caigan en saco roto ni en el olvido, será beneficioso para todos, ya que todos nos habremos de poner las pilas, si queremos tener incremento de sueldo, y no seguir chupandonos el dedo, que trabaje otro y a reclamar subidas.

lunes, 31 de enero de 2011

La máscara de Tut Ank Amón o la libertad

     Hola, después de varios días de inactividad, inactividad por aquí, porque por otro lado he pintado más que una mona, he vuelto. Y he oído esta mañana en la radio que un oyente le decía al locutor, todo indignado, que el pueblo egipcio estaba involucionando en vez de evolucionar, y ¿por qué decía esto?
Pues porque por lo visto, decía este oyente, una turba enloquecida entró en el museo de El Cairo y lo ha arrasado. Cierto o no, yo no lo sé, lo que es seguro que ha molestado a este oyente es que hayan destruido o podido destruir maravillosas reliquias culturales del pasado. Pero, ¿del pasado de quién? De los egipcios, ¿Y el futuro? ¿Y el presente? Destruir reliquias es un acto reprobable, imperdonable para muchos, (véase los brutos talibán con sus budas gigantes la que liaron y con casi todo su patrimonio sin tener en cuenta que Irak ha sido la cuna de grandes culturas) Yo también lo repruebo, pero disto mucho de hacer juicios y mucho menos condena alguna. Da la casualidad de que a quien más duele esto es a los mismos que lo han hecho, ya les dolió cuando montones de paises extranjeros les robaron a manos llenas sus "tesoros" que hasta a sus muertos los usaron como abono, ¿por qué entonces lo han hecho?  Pues porque, creo yo, que están hartos, hartos de vivir con miedo, con restricciones de todo tipo, tanto materiales como morales, y claro aunque llevaban mucho tiempo gritando, nadie les escuchaba, y solo cuando hen hecho esto, el resto del mundo ha vuelto la cara hacia ellos. Posiblemente hayan arrasado la máscara de Tut Ank Amón, seguia diciendo este oyente, y yo digo, pues ¡¡al carajo!! la dichosa máscara. Lo que importa ahora es el presente, los miles de desgraciados sin derechos que malviven bajo una dictadura total, a golpe de fusta. Yo por mi parte, siento muchísimo  las lágrimas de los niños, la desesperación de sus madres, el desconcierto de los ancianos, y es que han perdido todo, los niños la esperanza en el futuro, las madres la vida presente,
y los ancianos, porque conocieron el pasado y no era mejor que ahora. Lo siento mucho por los fallecidos, por los heridos, pero tambien creo que más vale morir de pie, que vivir siempre de rodillas, de generación en generación, que anda que no han pasado nada estas criaturas, de faraón en faraón y el pueblo siempre se comía el marrón, y asi hasta ahora. Que no, que es normal que eso reventara. Y lo peor de todo no ha pasado, eso será cuando el resto de los pisoteados del mundo abran los ojos y se planteen hacer lo mismo. Por poner un ejemplo, cuando China despierte, vamos a llorar lágrimas de sangre el mundo entero. Así que es mejor estar prevenidos y unidos, la sed de libertad es como la pólvora cuando se enciende, que hasta que no estalla no se apaga. Y no se quieren dar cuenta los gobernantes tiranos de esos países que lo mejor es darles educación, ilusión por el futuro, libre albedrío. No, lo que hacen es pisotearlos, robar a manos llenas ¡¡a su propio país!! Seamos solidarios, Egipto merece la democracia, y eso es algo que el actual faraón no está dispuesto a ceder, todavía se cree su origen divino.

domingo, 23 de enero de 2011

Discurso político

     Hoy una cosa muy cortita, que hace mucho frío. El candidato a presidente en su discurso a los votantes, "os puedo prometer y prometo" (que en cuanto sea presidente, doblada os la meto) que voy a trabajar duro para vosotros,(que os dejo sin un duro, y por supuesto en el paro) que todos unidos haremos un país mejor, (que con el esfuerzo de todos, seré el que mejor viva de este país) jajajaja, y así, hasta que lo votan y sale presidente, y así nos ha ido, y así nos irá si no ponemos remedio. Pero bueno, bromas aparte, se acercan elecciones, y ya se están posicionando los contendientes, ya hemos visto a uno de ellos, el señor Rajoy que va diciendo lo de revisar las pensiones de senadores y congresistas, para que no haya favoritismos, que por otro lado, yo todavía no sé quién dió esos privilegios a dichos señores, porque entonces ¿también se consideraban privilegiados? Bueno, la verdad sea dicha, yo no me creo absolutamente nada de lo que se dice en campaña electoral, ya tenemos el famoso cheque bebé, (ya no existe) las ayudas a los parados de larga duración, (ya no existen) el internet gratis en Andalucía para todos, (no ha existido nunca, eso el señor Chaves, muy listo él) y como eso, las listas son interminables. Andemos con ojo, unamos fuerzas, y pidamos verdadera igualdad para todos.

sábado, 22 de enero de 2011

En blanco

     Llevo unos cuantos días en blanco, y no, no es por falta de noticias, ni de comentar, ni de compartir con vosotros, es simplemente que estoy en blanco. En blanco y harta, harta de oír sandeces por parte de los políticos, de las cortinas de humo, de las subidas de los productos básicos, las bajadas de sueldos, y congelación de las pensiones. Hasta cuando vamos a tener que seguir aguantando todo esto, lo más seguro es que la paciencia del pueblo explosione por algún lado. Lo malo es que los que van a sufrir las consecuencias son los de siempre, los más débiles. Es una lástima que no nos solidaricemos e intentemos solucionar en la medida de nuestras posibilidades los problemas cotidianos que nos van surgiendo. Creo que poco a poco, granito a granito, entre todos se puede ir trabajando para mejorar nuestro entorno, pero no, nos aferramos a lo poco o mucho que tenemos, y nos estamos volviendo egoístas, pero digo yo, ¿no volvemos egoístas o nos vuelven egoístas? Lo que sinceramente creo es que es lo segundo, porque estamos viendo a diario esos desplantes de los políticos hacia nosotros, que deberían estar trabajando para todos, para el pueblo, pero no, se están embolsando cantidades astronómicas de dinero que no les pertenece para sus cuentas particulares, pasan de los problemas, acumulan bienes, en previsión de lo que pueda pasar, sólo piensan en ellos mismos, y les salen bien las jugadas, pues entonces ¿que quieren que hagamos los demás? pues lo mismo, cada uno apanda para su bolsillos y que caiga como siempre, el más desfavorecido. De lo que parece que no nos damos cuenta es que todo pasa, y cuando esto pase, no nos vamos a poder mirar la cara uno a otros, y lo peor de todo, la generación que viene detrás, lo va a hacer peor, peor para nosotros, mejor para ellos, que van a ser los que se queden recogiendo lo que estamos sembrando, y si sembramos egoísmo e indiferencia recogeremos soledad.

martes, 18 de enero de 2011

¡¡INCREIBLE!!

     Increíble pero cierto. Con la crisis galopante que tenemos encima, que no nos la vamos a sacar ni con agua caliente, (entre otras cosas porque no hay para pagar ese agua caliente,) y va el gobierno y se gasta doce mil euros en los traductores simultáneos para la cámara de congresos, pero para traducir al castellano en España, a españoles distintos idiomas o dialectos de comunidades autónomas de España. No salgo de mi estupor, pero si el castellano lo entienden todos, ¿por qué no siguen hablando en castellano? Total para las tonterías que dicen. Pues aparte de a mi, la indignación es general, ha salido una pobre oyente en una cadena de radio, ¡¡llorando!!, que cobra unos trescientos euros de pensión, tiene a los dos hijos en paro, que muchas noches no tiene más que una patata hervida para cenar y la pobre mía tiene que oír eso, que se gastan doce mil euros en pinganillos y micrófonos para que sus señorías, los que predican la austeridad, el apretarse el cinturón, el ahorro, el gastar mejor (eso el señor Botín) y van los muy cabrones y nos pasan por la cara los doce mil euros, que claro, como somos un país multilingue pues hala, a tirar el dinero, como no es de ellos, sino nuestro, de todos, pues hala, a gastar. Y todavía nos dicen que se han ajustado mucho los precios y han actuado con mesura. ¡¡Anda que...!!! No voy a seguir, porque voy a pasar directamente al palabroteo, y no es plan.

domingo, 16 de enero de 2011

Animales (de dos patas) y san Antón

     Hoy víspera de san Antón ha hecho un día precioso, lo cual ha sido aprovechado para salir a dar un paseo, y para llevar tal y como manda la tradición a los animalillos a que el santo los bendiga, así que he podido ver conejillos blancos, en sus jaulitas, gatitos en sus cestitas, perritos con su mejores galas, pajaritos cantores, pequeños hamster, todos en bracitos de los mas pequeños de la casa, vestiditos de domingo, en fila a la puerta de la iglesia para eso, ser bendecidos. Muy bonito todo, muy chic. Después, se han ido todos de romería, a dar rienda suelta a tanta contención. Lo que he visto no he podido evitarlo, puesto que ha sucedido a la puerta de mi casa, una pareja de muchachos, que seguro han estado en la bendición de la mañana, dándole soberana paliza a un pequeño pitbull que estaba más que aterrorizado por los cohetes de la verbena, lo increpaban mientras lo zarandeaban y pegaban, le decían, como si el animalito entendiese el idioma de los dos energúmenos, que vaya mierda de perro era, todo un pitbull, temblando de miedo al oír los cohetes y petardos. No me he podido resistir, como siempre, y he salido, y les he increpado yo, los he llamado de todos menos bonitos, y encima, ¡¡me querían azuzar al perrillo!! No he tenido más que agacharme y adularlo un poco, lo que como cachorrón que era ha agradecido meneando el rabillo. Error mio, porque los bestias que lo llevaban de la correa, se han enfadado más, conmigo y con el perrito. La cosa se estaba poniendo ya un poquito tensa, y la gente se ha ido agolpando y claro, ya unos han tomado partido por mi, y otros, los menos, se han callado, al final, alguien ha llamado a los municipales, que andaban cerca, y ellos han puesto fin al tema, tema que me arde por dentro, porque aunque me han dado la razón a mi, (que no me da la gana de volver la vista cuando veo algo así) a ellos ni siquiera los han amonestado, eso si, les han tomado los datos, y creo que los del perro también. Lo que me da pena es la hipocresía de la gente, por la mañana bendiciendo y por la tarde , ya con las copitas de más, jodiendo, y lo malo del asunto, es que siempre se jode al más debilucho, hoy, un cachorro, mañana, ¿quien sabe, si una novia, esposa, madre o un hijo. Un poquito de educación y de respeto, nada más, tan simple como eso.

Nombres

     Hoy he oído la noticia de los nombres. Siempre he creído en eso de la igualdad y en la libertad, por eso me ha extrañado que la iglesia se meta ahora con los nombres que les ponemos a nuestros hijos, la verdad es que es tema ya manido, porque yo misma sin ir mas lejos no me pude llamar como mi madre quiso, sino como le dijo el cura alegando que el nombre que mi madre pretendía ponerme no era cristiano. Pues vale. Pero ahora en los tiempos que corren y con los problemones que hay en todo el mundo, lo único que se le ocurre a la iglesia es eso, meterse con los nombres, pretendiendo que los niños actuales se vuelvan a llamar Eulogio, (Ulogio) Sebastián (Bastian) José (Ozé) Juan (Húanillo) Elpidio (Pidi) y así, se me ocurren cientos.
     Más le valía a la iglesia volver a la senda marcada por la lógica y el buen hacer, que es la de ayudar espiritualmente al necesitado, organizar a los fieles que necesitan ayudas de todo tipo, dar consuelo a los enfermos, ya no se lleva, o al menos yo no veo, a los curas ir a casa de los enfermos a por lo menos oírlos, no veo a los curas tampoco organizar, como antiguamente, colectas entre los feligreses para dar a los que menos tienen, no los veo, aparte de la manida catequésis, implicarse en el seguimiento de los padres y los hijos recién comulgados para que sigan acudiendo a misa, acudiendo y entendiéndola. No, no veo nada de eso, por supuesto que tampoco veo más control, y castigos severos y férreos a los culpables de abusos, tanto de poder, como de pederastia, siguen bajo el manto protector de la iglesia, en silencio, como la carcoma, invisible, pero dañina. Yo sería la primera en dar un paso adelante e implicarme en la medida de lo posible con mi parroquia, en arrimar el hombro para lo que fuera menester, pero no, no hay esa iniciativa por parte del cura. Y claro, así nos va, y ahora lo de los nombrecitos. Que cada uno se llama como le salga de las narices, que eso es lo de menos, allá los padres de las criaturas, lo que hacen falta son menos cortinas de humo, y más arrimar el hombro, que TODOS  somos iglesia, y el deber de la iglesia, es recordárnoslo y dar ejemplo dando el primer paso.

martes, 11 de enero de 2011

A vueltas con la igualdad

     Volvemos a la manida igualdad, ahora salen con que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, que por ejemplo una persona gorda o fea o con mala pinta tiene el mismo derecho a acceder a cualquier puesto de trabajo que una que sea flaquita, sea guapa o vaya supera bien arreglada. Pues bien, eso es una tontería como la copa de un pino, ¿ a quién pretendemos engañar al creernos eso? Pues a nadie, no me imagino yo (a mi misma sin ir más lejos) detrás de un mostrador vendiendo maquillajes o productos dietéticos, yo que no sé ni usar una barra de labios, y que me sobran lo menos 15 quilos. Aunque yo sepa tres o cuatro idiomas, sea experta en informática o nutricionista diplomada. No valdría para eso, se necesita una chica guapa, delgada y con sonrisa profidén aunque no sepa hacer la o con un canuto. De qué iba a estar mas de uno o una haciendo su trabajo si no fuera espectacular físicamente, amén de lo preparados que estén para hacerlo. Sin ir mas lejos algunos periodistas especializados (en deportes en tele 5) creo yo que están ahí por sus morritos, sus pelos pantene, sus dientes blanqueados, y como no, cobrando primas e incentivos si se aumentan la talla de sujetador, y no quiero dar nombres... (pobrecilla, siempre nos metemos con ella)
     Yo soy la primera que creo que la apariencia es primordial para ganarnos la confianza de la gente que nos rodea, solemos rechazar de manera automática a los que no son como "nosotros". Aunque a veces sea muy difícil saber como somos nosotros. En definitiva, todos somos iguales, y todos tenemos los mismos derechos, si, pero ¿como hacerlos valer? A ver quien el el guapo que obliga a un empresario cualquiera a contratar a quién él no quiera, alegará cualquier cosa menos que el sujeto sea gordo o flaco, alto o bajo, feo, con tatuajes, con pelos a rastas o como quiera que sea.
     Una chica de treinta y pocos, rubia, con cinco idiomas escritos y hablados, perfectamente capacitada para llevar un programa de televisión, bien como presentadora, bien como tertuliana, bien como azafata, o como operadora, pero esta chica tiene una estatura de un metro sesenta y siete y ciento cinco kilos. Otra chica de treinta y pocos también, rubia también, ningún idioma, pero mide un metro setenta y cinco y pesa sesenta kilos, guapísima de infarto y un poco bobita, ¿a quién elige la cadena de televisión para presentar las mañanas de la cero? (cero , nombre de cadena televisiva inventado, para que nadie se de por aludido) Bueno, pues como eso todo, así que no me vengan a mi con eso de las igualdades, que no, no somos iguales, afortunadamente.

lunes, 10 de enero de 2011

Ley antitabaco?

     Más contraria que yo al tabaco creo que no hay nadie, pero la ley antitabaco me parece absurda. Creo que en un país democrático no deben existir este tipo de leyes. El que quiera fumar que fume, pero eso si, no delante de los niños, ni en espacios destinados a la salud. Mejor que estas prohibiciones lo mejor sería la educación para que los fumadores sean conscientes de la presencia de los no fumadores y por respeto dejen el tabaco aparcado. ¿Para que entonces obligaron a los hosteleros a separar los espacios para fumadores y no fumadores? Lo más absurdo de todo es que todavía hay quién está pagando el préstamo por el importe de las obras de separación, y ahora resulta que no vale para nada, eso es una falta de responsabilidad muy grande por parte del gobierno. Así no me extraña la impopularidad que goza el actual gobernante. Pero lo que yo me pregunto es lo siguiente, ¿por qué no cierran los estancos, las tabaqueras, y prohiben de una vez el tabaco? (Que ilusa) Pues porque entonces el mismo gobierno no saca tajada del humo. Pues que deje a cada uno que con su cuerpo serrano haga lo que le de la gana, que en los bares, pubes y discotecas fume el que le de la gana y el que no fume que siga ocupando los lugares libres de humos que en su momento hubo que habilitar bajo amenaza de multas, sanciones y cierres de locales. Un poquito " de por favor " y menos dictadura por parte del gobierno.

viernes, 7 de enero de 2011

Así se solucionan los problemas

     Hoy no salgo de mi estupor al oír las noticias, y mira que no escarmiento, que me sigo sorprendiendo. Pues bien, la noticia es el cierre de cientos de granjas de animales de corral para, después de haber malvivido durante toda su vida, son asesinados para consumo humano. Vale hasta ahí, mal que nos pese, es normal, lo anormal, y de anormales  es haberlos alimentado con porquerías y venenos, como es más barato, pues así se gana más. Bueno, la solución que proponen es el cierre de dichas granjas y, oído en el telediario, para SOLUCIONAR el problema, sacrificar a todos los animales. Ahora digo yo una cosa, mejor dicho, un par de cositas. ¿Que hay con los dueños y encargados de dichas granjas? ¿Que pasa con los que han fabricado esas porquerías a conciencia, para comida de los animales? ¿Y que pasa ahora con el sacrificio, (bella palabra,usada indiscriminadamente hoy día) de dichos animales? ¿Vplveremos a ver esas matanzas tan crueles y llevadas a cabo con tanta saña, como cuando el bulo de la gripe aviar? (Bulo extendido por los fabricantes de vacunas, inútiles por cierto) Esas imágenes igual no las veremos, porque aquí en Europa somos muy civilizados.  Estamos en pleno siglo veintiuno, tenemos la posibilidad y los medios de comer alimentos sanos, volver a las legumbres, a los cereales, a los vegetales, y si eso no nos bastase, a criar y a cuidar de los animales que han de servir de alimento, pero no con el criterio de mas masificacion, peor trato y mas beneficios económicos, se pueden criar los animales con la dignidad que el derecho de estar vivo les es dado de manera natural, sin masificacion, que se crían mas de los que se comen, que el cuarenta por ciento de la carne de animales, se tira a la basura, porque no hay tanta demanda. Darles una muerte incruenta, y dar gracias por su sacrificio tampoco estaría de más. Pero eso es pedir peras al olmo, y aquí, hoy día, sólo estamos por el euro, y por solucionar los problemas a costa del que ninguna culpa tiene de dicho problema.

jueves, 6 de enero de 2011

Cuento de Navidad

     Hace mas de dos mil años cuatro poderosos Reyes de Oriente quedaron para ir juntos a adorar a un Niño recién nacido, que según decían sus sabios sería el Rey, el Mesías. Ellos lo creyeron y para no hacer el camino por separado decidieron ir juntos. Eran Melchor, Gaspar, Baltasar y Elohím.  Pasó entonces, que quedaron en un sitio determinado para iniciar el camino, el día convenido llegaron solo tres de ellos, Melcho, Gaspar y Baltasar. En el lugar de Elohím iba un paje, que llevaba un mensaje para los tres reyes, Elohím el señor del paje, de nombre impronunciable, les dijo que su señor había caído muy enfermo y que no podría hacer el viaje ahora sino unas semanas más tarde, pero para que los otros tres no se retrasaran partieran ya sin él, que ya los alcanzaría. Pues bien, emprendieron entonces el camino despidiendose del paje los tres reyes, con la promesa de que pasarían a verle de regreso para indicarle el camino a seguir, porque ya no estaría la estrella para guiarlo. Pasó luego que el pobre Elohím tardó mucho en sanar, y que los tres reyes no pudieron pasar a visitarlo, así que cuando hubo sanado se puso en camino él solo para buscar al precioso Niño, pero no pudo hallar el camino y se perdió, anduvo muchos kilómetros, preguntando aquí y allá, por todas partes habían oído hablar del Niño, pero nadie les daba un rumbo definitivo, cuando él llegaba, el Niño había partido, no se desanimó, y siguió buscándolo, así por muchos años, muchísimos, treinta y tres para ser exactos. Y pasó que por fín lo encontró, pero no en un pesebre envuelto en pañales, sino torturado por el odio y la sinrazón. Lo encontró clavado en una cruz. Cuando lo vio, se postró a sus pies, se los besó, los bañó con sus lágrimas, lamentando no haber llegado a tiempo de verlo recién nacido y no haber podido darle su regalo. En esto, que el Divino Crucificado le habló, era apenas un susurro. No te lamentes más Elohím, que sé por lo que has pasado para encontrarme y este ha sido el mejor regalo que me han podido hacer, tu abnegación y el amor que me has demostrado, y a cambio, yo te voy a dar lo que tu me pidas. Elohím se secó las lágrimas con el dorso de la mano, y le pidió que todos los niños pudieran tener al menos un regalo una vez al año, un regalo hecho desde el amor, como el que El no pudo tener porque no llegó a su debido tiempo.  Así fue que Elohím buscó a los tres Reyes de Oriente y les contó su odisea, y les dijo que el Crucificado le dio el poder de hacer llegar a todos los niños un regalo de amor, y que ellos, Melchor, Gaspar y Baltasar se encargarían de llevar los regalos materiales, y Elohím llevaría el amor a los padres de todos los niños para que se lo transmitieran a sus hijos. Así, hoy día el amor que tienen los padres hacia sus hijos les hace darles regalos materiales, pero también les han de enseñar el verdadero espíritu de la Navidad.
 

Año 2011

     Muy buenas a todos los que me leéis. Por fin ha llegado el 2011, teníamos muchas ganas, no sé para qué, pero bueno. Digo esto porque nos creemos que con el cambio de año nos lo vamos a cambiar todo, pero nada mas lejos de la realidad. El paro será el mismo o peor, habrá aumentado, los niños seguirán llegando al mundo, pero ya sin cheque bebé. Los parados que terminen su prestación ya no tendrán derecho a las ayudas complementarias. Los animales seguirán siendo abusados, maltratados, abandonados.  Pero bueno, seguimos con la ilusión de que el año nuevo será mejor. Sinceramente así lo espero, yo en lo personal, no pienso quejarme, aunque tuviera motivos para ello, sé que hay muchisima gente mal, y veo casi un pecado quejarme. Hay que levantar el ánimo, poner a trabajar el ingenio, y una cosa muy importante, hay que fomentar la solidaridad, hay que mirar por el vecino, ayudar en todo lo que esté en la propia mano, si uno sabe pintar ofrecerse al que necesite pintar, si se sabe repasar la ropa, ofrecerse a hacerlo a quien lo necesite, cuidar niños o ancianos, pasear animales, limpiar casas ajenas, todo a cambio de otra prestación de la persona ayudada. Tenemos que volver al trueque, si no de cosas materiales, que también es posible, de las ayudas. Hay que hacer piña, arroparse en las comunidades, en los barrios, volver a las tiendecitas de siempre, las de toda nuestra vida, hacer en ellas poco a poco bancos de alimentos, para aquellos que no puedan pagarlos, vecinos nuestros, sin ir más lejos. Yo he propuesto hacer eso en mi tienda de siempre, cada vez que compro algo, pago, por ejemplo, un litro de leche y la dejo allí, han puesto un sitio en una estantería, para dejar estos productos, ¿para quién? pues para la misma gente de allí, las que sabemos todos que están pasando estrecheces, y quién sabe, igual yo mismo lo necesito mañana o pasado, pues bien, cuento con ello. Debemos empezar el año con nuevos propósitos, pero nuevos de verdad, no los tan manidos gimnasios, dejar de fumar, adelgazar, etc.etc. O nos concienciamos de verdad, o nos vamos a pique.